El cambio climático representa para nosotros una oportunidad para crear recursos hídricos permanentes, disminuir crecidas en los cauces evitando catástrofes, formar nuevas naturalezas productivas y permitir asentamientos humanos autosuficientes. Mitigamos calentamiento global y efectos de sequias, eliminamos escasez hídrica en microcuencas intervenidas y sus alrededores, creamos microclimas innovando.
Sabemos interpretar cómo funciona la naturaleza y conocemos la herramienta que permite construir Obras Hidráulicas Naturales desde el inicio de escurrimientos de aguas, reteniéndolos e infiltrándolos. Son los explosivos a pequeña escala, plasmas y cementos expansivos, única forma de hacerlo por características geográficas, geológicas, topográficas; tecnológicas.
Doctorado en Ciencias Biológicas
Proyectista Ingeniería
Ing.constructor y Mg Explosivos y tronaduras
Ingeniero Piscicultor y Medioambiente
Sociólogo
Ingeniero Agrónomo
Arquitecto
Los territorios que escurren aguas lluvias para formar ríos principales, reciben el nombre de cuencas hidrográficas. Las cuencas se subdividen en sub cuencas que aportan a un rio tributario al principal. Las microcuencas son territorios de pequeña superficie que aportan agua a una sub microcuenca, distinguiéndose además por estar en altura, tener fuertes pendientes y suelos impermeables (roca) que no permiten que las aguas lluvias se detengan e infiltren al subsuelo.
Las cuencas se clasifican en altas medias y bajas.
En las cuencas altas es donde más llueve.
El cambio climático se caracteriza por largos períodos de sequías, que se interrumpen con una lluvia intensa de corta duración (LliCd) en un tiempo "t". Trae como consecuencia la formación de grandes caudales desde las microcuencas imposibles de gobernar, ocasionando crecidas de ríos, inundaciones, aluviones, contaminación, muerte, destrucción, perdida de agua y nueva sequía. Esta es la oportunidad para retener agua con las Obras Hidráulicas Naturales para crear recursos hídricos y eliminar efectos negativos.
Con explosivos, plasmas y cementos expansivos, se pueden construir diferentes tipos de OHN que imitan a la naturaleza, como: reservorios, humedales, canales para piscicultura natural e hidroelectricidad, meandros de ladera, balsas de infiltración, túneles de acumulación e infiltración, presas filtrantes laminadoras de crecidas, áreas de esponjamiento para infiltración y creación de glaciares, otros cauces, que refuerzan la retención e infiltración. Algunas de estas OHN se pueden formar simultáneamente con los reservorios cuando el conocimiento de condiciones favorables se detecta en el terreno.
La construcción de OHNs hace posible, proseguir tras un ideal cada día más necesario, que es revertir la destrucción del planeta creando nuevas áreas de desarrollo sostenible en lo rural. Se puede empezar la lucha con climatizarmicrocuencas que han sido "adecuadas" con las OHNs.
Hidraulicaenmicrocuencas: Retener aguas lluvias en cordilleras y cerros desde lo más alto posible, en sus microcuencas, con OBRAS HIDRÁULICAS NATURALES (OHN), para que se infiltren creando embalses y flujos subterráneos que permitirán escurrimientos superficiales permanentes durante periodos de sequías. Las OHN normalmente se deben construir innovando con uso de explosivos, plasmas y cementos expansivos, principalmente por no ser posible el acceso de maquinaria tradicional en la cuenca alta, o existencia de pendientes fuertes y tener que actuar sobre roca en el fondo de los cauces naturales de las microcuencas para construir reservorios en serie. Las OHN consiguen también disminuir las crecidas evitando avenidas, riadas, aluviones, inundaciones, destrucción, muerte, contaminación del agua y eliminar la escasez hídrica.
Climatizarmicrocuencas: Construidas las OHN básicas que crean aguas superficiales y subterráneas permanentes, hay que acelerar la formación de nuevas naturalezas y construir obras hidráulicas productivas naturales. Teniendo como prioridad la protección de los recursos hídricos logrados, declarando áreas protegidas, libres de explotación consuntiva. La formación de ecosistemas naturales considera la inclusión de comunidades humanas que se desarrollan en forma sostenible con actividades silvícolas, piscícolas, agricultura orgánica, recreativas, científica, turística integral y economía circular. Logrando autosuficiencia alimentaria, energética, económica, social y con agua sostenible.
Somos profesionales en diversas disciplinas que nos asociamos según naturaleza y magnitud de los proyectos a desarrollar. Actuamos en los campos de Consultoría, asesorías y ejecuciones de obras en forma directa o en alianza con particulares, empresas, ONGs, Gobiernos y otros. Además procedemos con venta de proyecto tipo para construcción de reservorios con explosivos y otorgando autorización para su empleo. Hay derechos reservados bajo el nombre de Climatización Holística de Cuencas Hidrográficas.
En Consultoría para presentación a clientes de un plan específico de acción, consultoría por confección de anteproyecto, asesoría para confección de un anteproyecto de terceros, confección de proyecto definitivo, asesoría en la confección de proyecto definitivo, Ejecutores de obras en alianza con especialidades, Estudio y llamado a propuesta para la ejecución. Supervisión técnica de los trabajos ejecutados por terceros.
Valores para aproximadamente 15 km2
Ing. descriptiva local CHCH | UF 650 | 35 días |
Ing. Concep. y de Perfil | UF 1.000 | 130 días |
Resol. no pertinencia SEIA | UF 300 | 70 días |
Levantamiento topográfico | Según superficie | |
Ing. básica y de detalles | UF 2.200 | 170 días |
Bosques nativos | Según Ing.Básica e Ing.D | |
Const. directa | Seg. acuerdo Honr Mens | |
Const. de terceros,propusta.ad | UF 700 | 70 días |
Inspección técnica | UF 300 | Mensuales |
Honorarios proyecto o ejecuc | UF 950 | Mensuales |
Venta del proyecto CHCH | UF 3.000 | Canjeables |
Para sugerencias, reclamos o consultas llena el formulario de abajo y te responderemos a la brevedad.
Diseño de Sitio Web + Web Hosting: HOSTITO CHILE